Con más de 100 puntos de inmersión en toda la costa subacuática de la isla, Lanzarote se ha convertido no solo en la joya del buceo de Europa, sino también en uno de los tesoros más preciados para los amantes del buceo y del submarinismo en España. Aunque seguro que conoces Lanzarote como uno de los mejores destinos de turismo de España para pasar las vacaciones, si además te gusta disfrutar de los fondos marinos, entonces Lanzarote está hecho para ti.
En este artículo queremos hablarte de las bondades de las aguas de Lanzarote para que entiendas por qué bucear en Lanzarote puede ofrecerte algunos de los momentos más inolvidables de tu vida. Una de las islas más bellas de todas las islas de Gran Canaria, Lanzarote tiene mucho que ofrecer para los amantes del buceo, como te explicamos a continuación. Descubre aquí los motivos para hacer submarinismo en Lanzarote y las mejores zonas de inmersión en Lanzarote:
Tabla de contenidos
Por qué hacer buceo y submarinismo en Lanzarote
Como bien hemos comentado, Lanzarote tiene una excelente reputación dentro del ámbito del turismo de playa y del buceo; y no es para menos. Declarado como Reserva de la Biosfera por la UNESCO, Lanzarote tiene una combinación perfecta entre naturaleza y construcciones realizadas por el hombre que ayuda a que la isla sea cómoda y ecológica.
Con una arquitectura completamente respetuosa con el medio ambiente y con un medio volcánico semidesértico, Lanzarote tiene mucho que ofrecer tanto dentro como fuera del agua. En el ámbito del submarinismo y del buceo en Lanzarote, las aguas cristalinas, la biodiversidad tan rica y la facilidad de acceso a los puntos de inmersión en Lanzarote convierte a la isla en una de las mejores zonas para bucear de toda Europa.
La Reserva Marina, el Museo Subacuático y otros paisajes singulares que mencionamos a continuación harán que te conviertas en un amante de este deporte. La calidad de los fondos marinos y la biodiversidad que vas a encontrar no tiene rival y es que cualquiera de los rincones para bucear en Lanzarote está completamente diseñado para obtener las infraestructuras necesarias para que puedas llevar a cabo tus inversiones con diversiones y seguridad.
Si quieres aprender a bucear o si estás buscando centros de buceo en Lanzarote para poder sacarte tu curso PADI de buceo, en https://mojodive.com/inmersiones-en-lanzarote/, puedes acceder a una gran variedad de cursos con los que podrás obtener tu certificado de buceo y lanzarte a las aguas de Lanzarote para disfrutar de las mejores inversiones. En la página, además, también puedes encontrar una guía con los mejores puntos de buceo en Lanzarote, de modo que aproveches al máximo sus aguas.
Mejores zonas para bucear en Lanzarote
Ahora que ya has entendido los motivos para bucear en Lanzarote y que te hemos contado todas las oportunidades que ofrece esta isla para bucear, queremos hablarte de las mejores inmersiones en Lanzarote para que encuentres las mejores actividades de buceo en la zona. La variedad de los fondos marinos de esta isla hace imposible cualquier tipo de actividad de buceo o de inmersión, así que anota todos estos rincones para bucear en Lanzarote para bucear si quieres conocer las bellezas de sus aguas:
La Graciosa
La Reserva Marina de Lanzarote y la mayor reserva natural de Europa, conocida con el nombre de La Graciosa, es sin duda uno de los mejores puntos de inmersión y actualmente uno de los menos conocidos; aunque poco a poco está ganando popularidad. Si quieres disfrutar de la magia de las aguas de Lanzarote, entonces sin duda este punto de inmersión puede llevarte a un entorno natural, hasta ahora virgen, que dispone de más de 70.000 hectáreas. Podemos destacar los siguientes puntos de buceo:
- La burrera: Una de las inversiones más conocidas de la isla y también una de las más disfrutables de toda Canarias. Nos centramos en un entorno repleto de rocas que conforman un laberinto intrincado en el que se esconden algunas de las especies más importantes del Atlántico canario.
- La roncadera: Dentro de este archipiélago Chinijo podemos encontrarnos este otro punto de inmersión en Lanzarote que destaca porque tiene una forma similar a un anfiteatro romano. De roca escalonada, presenta el escondite perfecto para gorgonias coloridas, aunque sin duda lo más destacable es el gran banco de roncadores que podemos hallar en estas aguas.
Playa Blanca
Sin duda una de las zonas con más carisma de toda la isla, en la parte sur de la isla también nos presenta una de las aguas más calmadas en las que bucear en Lanzarote. Con eso, es también una de las más visitadas precisamente porque funciona también para aquellas personas que ya tienen experiencia en el buceo como para los que están iniciándose, por lo que es un entorno muy afable y tranquilo en el que disfrutar de las aguas o aprender a bucear.
Algunas de las mejores áreas de inversión de Playa Blanca son:
- Playa Flamingo. Un entorno repleto de vida marina que destaca por contar con una plataforma que desciende una amplia pared de roca en la que avistar numerosos bancos de peces. Con unos fondos combinados de arena y de roca, seremos capaces de ver chuchos, mantelinas, angelotes, anémonas, gusanos de fuego, ratones, etcétera.
- El Museo Atlántico. Otra de las joyas de la zona sur de Lanzarote y el punto de inmersión más famoso, nos encontramos ante un museo único en toda Europa. Con una serie de esculturas erigidas en el interior con una profundidad máxima de quince metros nos encontramos ante un museo apto para todos los bañistas.
- Punta verrugo. Si lo que estás buscando es nadar sobre un fondo volcánico, esto es lo que vas a encontrar en este otro punto de inmersión en Lanzarote. Rodeado de arena blanca, podrás dirigirte por un veril artístico en el cual hallar todo tipo de especies submarinas, así como también las cuevas del veril.
- El emisario. Otra de las zonas conocidas, sobre todo por la cantidad de tubos que atraviesan el mar, es de roca y cuenta con un suelo de arena blanca y una amplia variedad de especies. Algunas de estas son, por ejemplo, lenguados, flamelinas, sargos, fulas, rayas, chuchos y otro tipo de especies canarias.
Puerto del Carmen
En la zona centro de Lanzarote podemos encontrarnos seguramente la zona más visitada para realizar buceo. En este caso, además, hablamos de una zona para buceo recreativo de mayor dificultad, puesto que tenemos un veril que desciende hasta los cuarenta metros de profundidad. En este punto también encontramos las inmersiones más populares de Lanzarote, que son las que te mencionamos a continuación:
- La catedral. En este caso hablamos de una cueva de amplias dimensiones que está flanqueada por distintas paredes rocosas en las que podemos hallar criaturas de especies muy variadas.
- Waikiki. Una de las mejores inmersiones en Lanzarote que llevará a los bañistas a una de las zonas más tropicales de la isla. Gracias al reflejo del agua sobre el fondo de arena blanco podemos imaginarnos que esta es una zona típica del Caribe. Casa de grandes poblaciones de peces, también es una excelente forma de descender el veril de la costa.
- La pared. Esta otra inversión nos lleva a lo largo de toda la pared de roca, repleta de caballitos de mar, gerardias colgantes, vaquitas suizas y meros, además de otras especies.
- El agujero azul. Al igual que sucede con el resto de inversiones, en esta zona también nos hallamos ante un túnel que funciona a modo de nexo entre dos alturas distintas. Lo más destacable de esta zona del agujero azul es precisamente el tono tan azulado del agua, que realmente es como ningún otro.
Mala
Para terminar, regresamos al noroeste de la isla, cerca de dos de los mejores pueblos de Lanzarote: Charco del Palo y Arrieta. Una de las zonas más espectaculares, ya que podemos encontrar distintas lenguas volcánicas que se pierden hacia las profundidades. Además, aquí también vamos a encontrar algunos de los paisajes submarinos más destacados de todo el relieve de la isla:
- El ascensor. De nuevo, acudimos a un tubo volcánico que nos permitirá bucear como si se tratase de un ascensor, de ahí el nombre de la inversión. Una cueva en la que vamos a disfrutar de la magia de los fondos marinos gracias a los efectos de luz que se crean a través de los tragaluces. El paisaje volcánico más bello que podemos ver en todo Lanzarote.
- Charco del Palo. Con varios recorridos desde la zona inicial en el pueblo nos encontramos ante distintos paisajes rocosos sumergidos. Esta es una de las mejores zonas para poder descubrir la amplia variedad de ecosistemas canarios y también de disfrutar de distintas pendientes, cuevas submarinas, túneles y otras características de estos abismos de roca submarina.
- El cañón. El último de estos puntos para hacer submarinismo en Lanzarote es otro de los paisajes más sublimes que cuenta con paredes volcánicas dentro de un cañón submarino. Los corredores que atraviesan esta parte del océano crean cuevas, arcos y bancos de arena que te harán gozar de los fondos marinos de esta isla en una inmersión única.