En esta sociedad en la que nos encontramos, cada vez es más habitual economizar el tiempo que tenemos, pues no lo tenemos infinito y cada día es un ejercicio de aprovechamiento máximo. Los electroestimuladores son el resultado de años de estudio, haciendo posible que, sin salir de casa y sin esfuerzo puedas entrenar los músculos para mejorar la condición física de una persona, como también para fines terapéuticos. Si estás interesado en saber cómo se utiliza un electroestimulador y cuáles son sus ventajas, sigue leyendo pues te responderemos a estas dudas y muchas más.
Tabla de contenidos
Uso de los electroestimuladores
Una de las técnicas más usadas en el campo de la rehabilitación es la electroestimulación, debido principalmente a que la persona no puede moverse correctamente, algo que, en cualquier otro caso, habría problemas graves, pues podría atrofiarse diferentes músculos y el resultado de la recuperación no sería ni tan rápida ni tan efectiva con este tipo de herramientas.
Son muchas las funciones que cumple, y muchas de las cuales se usan no solo para temas terapéuticos, sino también para aquellos que quieren mejorar su forma, puesto que es un excelente potenciador muscular, eliminando contracturas y aumentando la fuerza, como también hacer que las articulaciones funcionen mejor, sin dolores. En ocasiones, puede haber una atrofia muscular porque el paciente ha estado mucho tiempo encamado, pues con el uso de electroestimuladores se evita este proceso de deterioro.
¿Qué es un electroestimulador?
Pero antes de empezar, queremos responder a la pregunta de, ¿qué es un electroestimulador? Bien, se trata de un aparato que consigue, por medio de impulsos eléctricos mover las fibras musculares sin que nosotros tengamos que hacer ningún esfuerzo. Con este proceso no hace falta que el cerebro envíe la señal al músculo para que se mueva, sino que ya lo hace este dispositivo.
Los electroestimuladores tienen diferentes frecuencias para trabajar distintas funciones, por ejemplo, aquellos más leves servirán para activar el músculo, retardando el atrofio muscular y por lo tanto, haciendo que la persona se sienta sana. Sin embargo, cuando vamos aumentando el nivel o la fuerza de los estímulos eléctricos mejorará la fuerza, la resistencia y se obtendrá otros beneficios para el organismo. Es esencial en estos casos, que la regulación de esta potencia sea siempre de menor a mayor, puesto que, si una persona se aplica una intensidad máxima, puede tener el resultado contrario al esperado, por lo que es mejor ir poco a poco para no acabar lesionados.
¿Cómo colocar los electroestimuladores?
En el caso de que estemos realizando una terapia de rehabilitación, leemos en el portal electroestimuladormuscular.net que lo aconsejable siempre será que los electrodos se coloquen en aquel lugar del cuerpo que sintamos el dolor, pero debiendo de revisar en todo momento, las indicaciones que aparecerán en el manual que vendrá con el aparato. Cuando queremos potenciar la fuerza del músculo, lo que tenemos que hacer es colocarlo en dos zonas diferentes, una donde se encuentra la mayor concentración de fibra muscular y otra en la parte más lejana del mismo músculo.
Beneficios de los electroestimuladores
El uso de electroestimuladores aporta al cuerpo muchos beneficios, de los cuales, uno de los más reconocidos es que aumenta la actividad que realiza el músculo, consiguiendo que las contracciones del mismo sean mucho más efectivas y, por lo tanto, se potencie la efectividad del movimiento del cuerpo.
A veces, la fatiga y el cansancio viene de la propia mente, ya que tenemos que coordinarnos para realizar cada uno de los movimientos, por el contrario, usando este tipo de dispositivos, podremos realizar más repeticiones de cada ejercicio y la duración del mismo será mayor, por lo que entrenaremos mucho más y mejor.
Una de las mayores ventajas es que gracias a su tamaño compacto, se puede utilizar en cualquier sitio, tanto sentados en el sofá, en la cama o en cualquier otro lugar como también a la hora que prefieras, sin esperar a que haya buen tiempo.
Finalmente, este tipo de ejercicios consigue que, en menos tiempo, tengamos unos resultados más acordes a lo que buscamos, por lo que se ahorrará mucho tiempo, pudiendo utilizar el resto para cualquier otra tarea.
Contraindicaciones de los electroestimuladores
Estos aparatos eléctricos también tienen una serie de contraindicaciones, puesto que no todo el mundo puede utilizarlos. Dentro de este campo entraría aquellas personas que llevan marcapasos, pues podría modificar por completo el ritmo que estos llevan. Tampoco puede ser utilizado por mujeres embarazadas o en temperaturas extremas de más de 38 grados. Tampoco puede ser utilizado con tumores o cáncer, o cuando se tiene una herida en la zona a trabajar o varices, pues puede complicar la circulación.