En este artículo revisamos las claves principales que necesitas saber sobre el paracaidismo. Sigue leyendo para conocer qué es el paracaidismo, a qué altura se debe abrir el paracaídas, cómo de seguro es saltar en paracaídas, cuál es la velocidad que alcanzas cuando saltas en paracaídas y algunos requisitos importantes para practicar este deporte de forma segura.
Tabla de contenidos
¿Qué es el paracaidismo?
El paracaidismo es un deporte que se basa en la realización de saltos desde grandes alturas. Se utiliza un paracaídas para suavizar la caída durante el aterrizaje. Los saltos en paracaídas se pueden realizar desde transportes aéreos como los aviones, los helicópteros o los globos aerostáticos, así como también desde la montaña. Se trata de un deporte que cuenta con diferentes alternativas, ya que también puede realizarse desde un objeto fijo, denominándose en estos casos “salto base”. Con el salto en paracaídas, este puede ser abierto de forma automática al salir de la aeronave o del objeto fijo, o abrirse después de una caída libre de forma manual.
En el paracaidismo recreativo o deportivo el deportista planea durante la caída libre antes de abrir el paracaídas, con lo que encontramos una parte de descenso libre y otra de vuelo en paracaídas. También se utiliza el paracaidismo en diferentes operaciones aéreas en escuelas militares. En ambas modalidades el paracaidista lleva dos paracaídas: el principal y el de repuesto. Es importante utilizar protección como guantes, un casco, gafas, un altímetro y un sistema instantáneo de emergencia. Podemos encontrar diferentes modalidades como la caída libre, los saltos especiales o el vuelo con paracaídas. Es posible realizar saltos en paracaídas después de un período de formación, aunque si simplemente queremos disfrutar de la alternativa de vivir esta experiencia una vez y descargar adrenalina al máximo, en la actualidad podemos encontrar diferentes empresas especializadas en actividades multiaventura y de deportes extremos dónde podemos practicar paracaidismo de forma segura con los mejores monitores y profesionales.
¿A qué altura se debe abrir un paracaídas?
La altura mínima para saltar de forma segura son los 100 metros de altura, aunque es recomendable saltar como mínimo de 300 metros y abrir el paracaídas a los 100 metros, si estamos hablando de saltos base para especialistas. Por otro lado, en los saltos grandes desde 3000 o 5000 metros de altura contaremos con un minuto para abrir el paracaídas, mientras caemos en caída libre a 200 kilómetros por hora, siendo lo más recomendable abrirlo como mínimo a los 1000 metros para poder amortiguar la caída de forma eficiente y prevenir accidentes que puedan ser fatales. De esta forma, los expertos coinciden en la importancia de medir a la perfección el momento en el que debemos abrir el paracaídas en cada salto para poder realizar este deporte de forma segura y disfrutarlo al máximo.
¿Es seguro saltar en paracaídas?
El paracaidismo es totalmente seguro, tanto si estás aprendiendo como si te decides a disfrutar de esta actividad una sola vez junto con un monitor. Los paracaídas están equipados con sistemas fiables, y además siempre se cuenta con dos paracaídas para prevenir accidentes. Ahora bien, es importante tener cuenta que se trata de un deporte extremo, y es por este motivo que entraña diferentes riesgos, siendo por esta causa fundamental el minimizarlos al máximo para prevenir accidentes.
Los expertos reseñan que siempre y cuando cumplamos con las normativas de seguridad no hay de qué preocuparse, ya que, al tratarse precisamente de un deporte extremo muy arriesgado, se controlan al máximo todas las variables definitorias para lograr que el riesgo al realizar cualquier salto en paracaídas sea igual a cero. De esta manera, si no tenemos experiencia es imposible, además de ilegal, que podamos realizar un salto por nuestra cuenta de forma segura. En estos casos, lo mejor que podemos hacer es acudir a una empresa especializada como Ruting, quienes nos ayudarán a disfrutar de esta experiencia al máximo, primando la seguridad por encima de todo para que podamos disfrutar al máximo de un salto inolvidable.
¿A qué velocidad caes en paracaídas?
El paracaidismo es un deporte extremo para las personas que aman las emociones fuertes y sentirse libres, para todos aquellos que necesitan experimentar grandes momentos de adrenalina. De esta manera, debes saber que subirás a una altura de unos 4000 metros en la mayoría de casos y tendrás como mínimo un minuto de caída libre a una velocidad de doscientos kilómetros por hora. Después de esto, al activar el paracaídas, podrás disfrutar de unas bonitas vistas durante unos siete minutos hasta llegar al suelo, ahora ya a una velocidad mucho menor y sintiéndote más seguro, y relajado a la vez, tras soltar tanta adrenalina.
¿A qué edad se puede saltar en paracaídas?
Finalmente, si te estás preguntando a qué edad se puede saltar en paracaídas debes saber que para poder practicar paracaidismo es necesario ser mayor de edad. En el caso de los menores de edad, podrán practicarlo los menores a partir de los dieciséis años, pero siempre y cuando cuenten con autorización paterna para poder hacerlo. Además, es importante no padecer enfermedades o lesiones que puedan suponer un riesgo para el participante, para los monitores o para el resto de personas que participen en la actividad.